Publicado el: 10 de noviembre de 2022

Fibra óptica ¿Qué es y cómo funciona?

En la actualidad, muchas empresas de telecomunicaciones, hablan de manera técnica sobre la fibra óptica y sus beneficios, pero… ¿Sabemos realmente qué es y cómo funciona? Te explicamos algunos datos claves para aprender en qué consiste.

Fibra óptica con Transceiver y Swtich [Extraído de electroredes]

1. ¿Qué es la fibra óptica?

Algunos usuarios aseguraron que es un cable más, una tecnología diferente pero que entrega el mismo servicio que las demás, pero no es así exactamente. La fibra óptica en sí, no está formado por los materiales convencionales como el cobre o el aluminio. Este cable especial está formado por fibra de vidrio, materiales plásticos o ambos, mucho más económicos que los anteriores (cobre o aluminio).

2. ¿Cómo funciona?

Su funcionamiento es distinto al cable de cobre, dado a que no transmite electricidad, sino más bien, pulsos de luz proporcionados mediante un diodo o láser, estos se transmiten por el interior de los finos hilos de vidrio que se encuentran dentro de la vaina y que al final se interpretan como datos.

3. ¿La Fibra Óptica es má veloz?

Una de las ventajas de la fibra óptica es su velocidad.  Se consiguen velocidades mucho más elevadas, debido a que transmite luz en lugar de electricidad. Esto supone un gran avance en cuanto a nuevas tecnologías e Internet, ya que ha multiplicado por 10 la velocidad de este último.

4. ¿La instalación es más complicada?

No, la instalación de la fibra es similar a la de los cables convencionales. La diferencia con los métodos convencionales radica en la conversión de luz a electricidad. Es por esto que se requieren convertidores óptico-eléctricos y herramientas de alta precisión para estos trabajos.

5. Diferencias con el cable convencional (Cobre o Coaxial)

  • Transmisión:  El cableado de fibra óptica, transmite luz y no electricidad lo cual permite brindar mejor calidad.
  • Velocidad: Es mucho mayor que los cable de cobre, consiguiéndose multiplicar por 10 aproximadamente.
  • Cobertura: En la actualidad, aún no hay cobertura de fibra óptica en toda Lima/Perú, hay muchas zonas que aún siguen trabajando con cable de cobre, coaxial o radioenlace (inalámbrico).
  • Precio: La implementación de la fibra óptica permite que brindar mayor ancho de banda a un costo realmente bajo lo cual permite entregar planes de muy alta capacidad y calidad siempre y cuando se tenga una red 100% fibra óptica.

🚀 Internet por fibra óptica en San Juan de Lurigancho

En Speed Max llevamos fibra óptica directa a tu hogar en San Juan de Lurigancho. Disfruta de más velocidad, más estabilidad y cero interrupciones. ¡Conéctate a lo mejor del internet!

Artículos Recomendados

¿Sabías que el número de direcciones IP se está agotando? En este artículo, Speedmax te explica qué es...

Leer más

Copyright 2022. Todos los derechos reservados
Speedmax.com

Cerrar

INDECOPI es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. Puedes ingresar tus quejas o reclamos a través del Libro de Reclamaciones:

SEÑALA CUÁL ES TU INCONVENIENTE

Atención

Registra tu disconformidad únicamente por la calidad en la atención de nuestros asesores.

Producto

Registra tu disconformidad relacionada con los productos, servicio técnico, publicidad y otros.

Speedmax S.A.C. RUC N° 20609909642

Cabe indicar que los datos personales que usted proporciona en el presente documento (que podrían contener datos sensibles) serán utilizados y/o tratados por SPEEDMAX, estricta y únicamente con la finalidad de realizar las actividades conducentes a atender su reclamo o queja.
Observaciones y acciones adoptadas por el proveedor

* La respuesta de este reclamo o queja se enviará a través del email indicado.
* La formulación del reclamo no impide acudir a otras vías de solución de controversias ni es requisito previo para interponer una denuncia ante el INDECOPI.
* El proveedor deberá dar respuesta al reclamo en un plazo no mayor a treinta (30) días calendario, pudiendo ampliar el plazo hasta por trenita (30) días más, previa comunicación con el consumidor.