Publicado el: 3 de noviembre de 2025

Cómo estimular el lenguaje de tu hijo en casa

¿Cómo estimular el lenguaje de tu hijo en casa?

Muchos padres me preguntan: “Mi hijo habla poco, ¿qué puedo hacer para ayudarlo?”
Y mi respuesta siempre es la misma: hablen, jueguen y escúchenlo con paciencia y cariño. 

El desarrollo del lenguaje no ocurre de un día para otro, sino que se construye poco a poco a través de las interacciones cotidianas. Cada palabra, mirada y gesto que compartes con tu hijo nutre su cerebro y fortalece su comunicación.

¿Por qué es tan importante estimular el lenguaje?

El lenguaje es una de las funciones más complejas del cerebro y un pilar del neurodesarrollo. A través de él, los niños aprenden a expresar necesidades, regular emociones, comprender el mundo y relacionarse con los demás.

Cuando un niño no recibe suficiente estimulación verbal, su desarrollo lingüístico puede retrasarse y afectar otras áreas, como la atención, la memoria o las habilidades sociales.

Por eso, la estimulación en casa es clave, especialmente entre los 0 y 6 años, cuando el cerebro es más plástico y receptivo.

Beneficios de estimular el lenguaje desde el hogar

  • Enriquece el vocabulario.
  • Fortalece comprensión y memoria auditiva.
  • Mejora la comunicación emocional.
  • Favorece la socialización y el juego simbólico.
  • Promueve confianza y autoestima.

Actividades sencillas para cada edad

Dedica 15 a 20 minutos diarios a conversar y jugar con tu hijo. No necesitas materiales costosos, solo presencia y creatividad.

2 a 3 años

Nombrar y repetir: señala objetos del entorno y di su nombre (“esto es una taza, esto es una pelota”).

Canciones con gestos: “Los cinco deditos”, “Estrellita”, “Las ruedas del autobús”.

Libros con imágenes: nombra los dibujos y pídele que te señale los que conoce.

4 a 6 años

Cuentos cortos: lean juntos y luego hazle preguntas (“¿qué pasó primero?”, “¿quién ayudó al perrito?”).

Juego de roles: cocinero, doctor, maestro. Ayuda a usar frases más largas y estructuradas.

Rimas y trabalenguas: estimulan la conciencia fonológica.

7 años en adelante

Conversaciones diarias: habla sobre su día, sus gustos, lo que aprendió.

Historias inventadas: turnarse para crear cuentos o finales alternativos.

Juegos de adivinanzas o palabras encadenadas.

Recuerda: no se trata de hablar mucho, sino de hablar con conexión.

Ps. Esp Judith Bendezú Santisteban 
Psicóloga Q’inti Rimay
Centro terapéutico en comunicación, lenguaje y desarrollo infantil 

Artículos Recomendados

¿Cómo estimular el lenguaje de tu hijo en casa? Muchos padres me preguntan: “Mi hijo habla poco, ¿qué...

Leer más

La salud mental en la familia es tan importante como la salud física: crea el ambiente donde crecemos,...

Leer más

Copyright 2022. Todos los derechos reservados
Speedmax.com

Cerrar

INDECOPI es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. Puedes ingresar tus quejas o reclamos a través del Libro de Reclamaciones:

SEÑALA CUÁL ES TU INCONVENIENTE

Atención

Registra tu disconformidad únicamente por la calidad en la atención de nuestros asesores.

Producto

Registra tu disconformidad relacionada con los productos, servicio técnico, publicidad y otros.

Speedmax S.A.C. RUC N° 20609909642

Cabe indicar que los datos personales que usted proporciona en el presente documento (que podrían contener datos sensibles) serán utilizados y/o tratados por SPEEDMAX, estricta y únicamente con la finalidad de realizar las actividades conducentes a atender su reclamo o queja.
Observaciones y acciones adoptadas por el proveedor

* La respuesta de este reclamo o queja se enviará a través del email indicado.
* La formulación del reclamo no impide acudir a otras vías de solución de controversias ni es requisito previo para interponer una denuncia ante el INDECOPI.
* El proveedor deberá dar respuesta al reclamo en un plazo no mayor a treinta (30) días calendario, pudiendo ampliar el plazo hasta por trenita (30) días más, previa comunicación con el consumidor.